Breakout English

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filter by Categories
Advanced (CAE)
B1
B2
Blog
C1
First (FCE)
IELTS
ISE I
ISE II
ISE III
Preliminary (PET)

Todo lo que necesitas saber sobre el nuevo examen de Inglés de la PAU 2025 en Andalucía

He acompañado ya a varios grupos en su camino hacia la Selectividad de Inglés, y cada año trae sus propios retos y sorpresas. Este curso, los que mandan han decidido cambiar el examen de Inglés de Selectividad para los estudiantes de Bachillerato en Andalucía. Los cambios que llegan en 2025 son más importantes de lo que parece: afectan directamente a cómo los alumnos deben enfocar la lectura, la gramática y la expresión escrita. Oficialmente se llama Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), y en Andalucía el examen está sufriendo algunos retoques que cambian tanto nuestra forma de enseñar como la manera en la que los alumnos deben prepararse.

Es precisamente por esta razón que hemos creado este libro: una guía clara, práctica y completa para ayudar a profesores y estudiantes a afrontar con confianza los cambios de la Selectividad de Inglés en Andalucía. Aquí encontrarás modelos actualizados, estrategias útiles y explicaciones detalladas que te acompañarán en cada paso del camino.

Inglés PAU Andalucía: Guía completa de preparación con soluciones:

Una vez tuve una alumna tan agobiada con la parte de gramática que intentó memorizarse un libro entero en dos semanas. Salió regular, como era de esperar, pero aprendimos una lección importante: estudiar con cabeza funciona mucho mejor que empollar sin sentido. Otra alumna, decidida a dominar toda la gramática, usaba colores para organizar sus apuntes: tonos pastel para los tiempos verbales, colores fluorescentes para las condicionales y lápiz normal para todo lo demás. Puede parecer exagerado, pero sus apuntes eran una especie de obra de arte moderno, y su precisión mejoró muchísimo. Con el nuevo formato de la PAU Andalucía 2025, una buena organización sigue siendo una gran idea.

Cambios clave y estructura

La nueva estructura busca evaluar de forma equilibrada las competencias lingüísticas básicas a través de tres bloques:

  1. Comprensión lectora (Bloque A) – Vale 4 puntos. Incluye un texto de entre 350 y 400 palabras y unas ocho preguntas:
    • Dos preguntas tipo test (0,5 puntos cada una)
    • Cuatro frases verdadero/falso con justificación del texto (0,5 puntos cada una)
    • Dos ejercicios de vocabulario con dos preguntas cada uno (definiciones o sinónimos, 0,25 puntos cada una)
  2. Use of English (Bloque B) – Vale 3 puntos. Evalúa gramática y léxico. El alumno elige uno de dos bloques con seis preguntas, que incluyen transformaciones de frases.
  3. Writing (Bloque C) – También vale 3 puntos. El estudiante debe escribir un texto de mínimo 120 palabras, eligiendo entre dos opciones. Puede ser narrativo, argumentativo o descriptivo.

Comprensión lectora

El texto es un poco más largo que en versiones anteriores (350–400 palabras). No hay opción de elegir entre dos textos, pero esto tampoco suponía una gran diferencia antes, así que el cambio no es tan radical. Las preguntas incluyen tipo test, verdadero/falso con justificación y ejercicios de vocabulario con puntuación más baja. Esta parte vale cuatro puntos y mi objetivo con mis alumnos es siempre sacar el 4/4. Si no, es que aún queda trabajo por hacer.

Uso de la lengua – Use of English

Esta parte vale tres puntos y no es la más sencilla. Se trata de demostrar el dominio gramatical y léxico mediante transformaciones de frases. Cada pregunta pide reformular una oración manteniendo su significado original. El formato se parece mucho a los ejercicios de “key word transformations” del nivel B2 de Cambridge.

Dos tipos de ejercicio:

  • Empezar la frase con una palabra o expresión dada.
  • Incluir una palabra clave dada, sin cambiar el significado original.

El alumno elige uno de dos bloques, pero debe hacer las seis preguntas del bloque que elija, sin dejar ninguna en blanco. Por experiencia, el mayor problema viene cuando se lían con cosas básicas bajo presión: errores de concordancia verbal, preposiciones, auxiliares… Los detalles pequeños te pueden costar puntos. Mantener la calma ayuda a evitar errores, sobre todo con estructuras como condicionales o estilo indirecto.

Ejemplos de ejercicios

Algunos ejemplos típicos de Use of English:

  1. “Have you ever been to Paris?” she asked me.
    She asked me if…
    She asked me if I had ever been to Paris.
  2. I won’t call him unless I need his help.
    (IF)
    If I don’t need his help, I won’t call him.
  3. It’s a pity they didn’t tell us the truth.
    I wish…
    I wish they had told us the truth.
  4. The fire destroyed the old factory completely.
    The old factory…
    The old factory was completely destroyed by the fire.
  5. John started playing the guitar five years ago.
    John has…
    John has been playing the guitar for five years.
  6. She studies so hard that she always gets excellent grades.
    (SUCH)
    She is such a hard-working student that she always gets excellent grades.

Redacción

En esta parte no hay grandes novedades: un solo texto de mínimo 120 palabras, a elegir entre dos opciones. Puede ser un texto narrativo, descriptivo o argumentativo. La clave aquí es la precisión. Se puntúa sobre 3 puntos y se puede perder por errores de gramática, vocabulario, estructura… ¡e incluso por letra ilegible! Los errores gramaticales repetidos solo se penalizan una vez, y la corrección intenta valorar el conjunto de forma positiva. Eso sí, si no respetas el tema o no llegas a las 120 palabras, te llevas un cero.

Se evalúan tres aspectos, cada uno sobre 1 punto (con escalas: 1 / 0,75 / 0,5 / 0,25 / 0):

Precisión gramatical:

  • Orden correcto de palabras
  • Concordancia sujeto-verbo
  • Uso adecuado de tiempos verbales
  • Verbos modales
  • Preposiciones, negaciones, plurales irregulares, etc.

Riqueza léxica y precisión:

  • Vocabulario variado y preciso
  • Evitar repeticiones y errores básicos (como borrow vs lend)
  • Usar correctamente las categorías gramaticales (por ejemplo live vs life)

Organización y coherencia:

  • Ideas claras y bien estructuradas
  • Párrafos organizados
  • Conectores bien usados
  • Buena presentación y ortografía
  • Capacidad comunicativa y originalidad

Temas de gramática para la PAU 2025 en Andalucía

Los tiempos verbales y las estructuras con verbos son lo más importante en este nuevo examen. También hay que trabajar bien la voz pasiva, los modales y las comparaciones. Las condicionales y el estilo indirecto siguen saliendo, sobre todo en transformaciones, así que conviene tenerlos dominados. Un buen truco: antes de terminar cada frase, repasa mentalmente si has hecho bien la concordancia, el orden de palabras y el tiempo verbal.

Mi ranking personal de temas gramaticales, según importancia:

Alta prioridad:

  • Tiempos verbales
  • Verb patterns

Prioridad media:

  • Voz pasiva
  • Verbos modales
  • Formación de preguntas
  • Comparativos

Prioridad baja (pero igual de importantes):

  • Wish / If only
  • Phrasal verbs
  • Oraciones de relativo
  • Condicionales (1ª, 2ª, 3ª)
  • Estilo indirecto
  • Modales en pasado
  • Causativas
  • So/Such
  • Too/Enough
  • Concordancia de pronombres
  • Question tags
  • Preposiciones dependientes

Consejos prácticos para preparar la PAU

Leer artículos cortos, columnas de opinión o incluso blogs mejora mucho la comprensión. Para la gramática, hay que practicar transformaciones todos los días. Aquí sí que hay que darle caña al libro de gramática, aunque suene a vieja escuela. En el Writing, ayuda tener una estrategia clara: introducción, desarrollo y conclusión. Así se controla bien la estructura y el número de palabras.

Es justo en ese punto donde esta guía cobra sentido: hemos recopilado estrategias prácticas y modelos reales de examen para que no tengas que improvisar ni perder tiempo buscando materiales por separado. Todo está aquí, estructurado y enfocado directamente en lo que necesitas para sacar la mejor nota posible en Selectividad.

Inglés PAU Andalucía: Guía completa de preparación con soluciones:

Mirando al futuro

Con estos cambios, el nuevo formato de la PAU Andalucía 2025 quiere evaluar habilidades reales de comunicación más que la memoria. Si lo consigue o no ya es otro debate, pero a mí me parece una mejora (pequeña, pero mejora). Desde mi punto de vista, los alumnos que hayan trabajado con constancia en lectura, gramática y redacción tienen muchas más papeletas de sacar una buena nota en este nuevo examen.

Subscribe to Breakout English
Get an email whenever new posts and materials are added.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *